
Los
restos del guerrillero asesinado por el gobierno del cura
Fernando
Lugo, Severiano Martínez, fueron enterrados a fines de la semana en un
cementerio de la colonia Naranjito, distante a unos 27 kilómetros de la
Ruta III, a la altura del cruce General Resquín.
El
multitudinario sepelio se cumplió en medio de un profundo dolor y
reproches para quien fuera "amigo de la familia", el ex obispo
Fernando
Lugo, quien fue duramente criticado por festejar un asesinato.
Seguidores y allegados de Severiano lo calificaron como “héroe de la
lucha”, por la forma en que fue asesinado por el gobierno arzobispal.
La
multitud de allegados dejaron una bandera paraguaya en el panteón de
Severiano, como “símbolo de su lucha”. “Severiano es un símbolo de lucha
para la gente pobre”, declaró Rafael en un momento del entierro, luego
de acusar al gobierno del cura
Fernando Lugo de haber asesinado a su
hermano, luego de haberlo torturado.
Martínez expresó que con la cantidad de gente que acompañó el sepelio quedó demostrado que su hermano era querido por muchos.
CONTRADICCIONES EN VERSIÓN OFICIAL Y PRENSA SERVIL
Aunque
el oficialismo pretenda exaltar las dotes científicas de un ginecólogo
metido a forense, lo cierto que el informe sobre la autopsia del
guerrillero proporcionado por el médico Lemir sonó a recitado de
libreto, algo factible considerando que se trata de un conocido
filizzolista -es decir, luguista-, quien se apuró a señalar que los
disparos recibidos por el insurgente fueron efectuados “desde larga
distancia” si que nadie le pregunte. El displicente informe de Lemir,
obviamente, es acompañado de todo tipo de argumentaciones entre las
cuales se vuelven a oír los remanidos argumentos que la dictadura
anticomunista expuso por siete décadas en Paraguay para conculcar todos
los derechos a la oposición.
Hasta ahora nadie pudo explicar cómo 25
policías (entre paraguayos, colombianos y norteamericanos) que rodearon
al debilitado insurgente, que sólo contaba con 13 balas en su cargador,
no pudieron aguardar a que el rebelde quede sin municiones para
arrestarlo. Tampoco los difusores de las falacias oficiales se pusieron
de acuerdo con respecto al delator: en primer término se habló de un
indígena que habría “dado trabajo” a Severiano, es decir, no un indígena
famélico y pordiosero como los que existen en esa zona del Paraguay
sino un nativo estanciero. Luego se habló de que los delatores eran en
realidad tres.
Los hechos de los cuales se imputa a Severiano jamás
fueron vistos por testigo alguno, dado que se encontraba en una zona tan
apartada del Paraguay (próxima a la frontera con Bolivia) que sería
fácil para el ministerio del interior asegurar que se encontraba
protegido por extraterrestres.
Lo cierto y concreto es que Severiano
Martínez fue ejecutado extrajudicialmente, nunca un juez lo declaró
culpable, esa es una grave falta en un estado de derecho, y mucho más
aún si realmente gobierna en Paraguay la "izquierda". Todo se explica
considerando que Lugo fue un candidato fabricado en la embajada
norteamericana, y solventado por los empresarios que manejan la prensa
paraguaya: Zucolillo, Vierci y la familia Stroessner.
Muestras
elocuentes de la falta de contacto con el pueblo por parte del cura
Fernando Lugo fueron dos incidentes recientes: su expulsión cuando
acudió al velatorio de un viejo amigo a quien había abandonado en
momentos de una penosa enfermedad, y el repudio sufrido por parte de la
familia de un policía asesinado por los rebeldes, la cual incluso le
arrojó una botella.
La abogada Raquel Talavera informó que accionará
judicialmente por la muerte de Severiano Martínez por homicidio doloso
contra personas innominadas, en nombre de la familia del insurgente.
“Homicidio
doloso contra personas innominadas y también se va a plantear un habeas
data a los efectos de que Severiano Martines no cuenta con una condena
judicial por las aseveraciones de que era culpable de secuestro. Esta
causa es presentada por daños y perjuicios por cualquier autoridad,
porque algunos están festejando por la muerte de un ciudadano”.
UNA ESPERANZA EXTINGUIDA
La
prensa que impulsó la candidatura del cura
Fernando Lugo hoy califica
de "esperanza extenguida" a su delfin,y resalta que los mismos de
siempre siguen en el poder.
"Así, históricamente, en la metrópoli
vemos familias antiparaguayas y vendepatria de la “segunda
reconstrucción” como los Moreno, los Argaña, los Samaniego, los
González, los González Daher, los Stroessner, los Matiauda, los
Saldívar, los Galaverna, los Barchini (abuelos-padres-hijos, y hasta
sobrinos) colocando a sus pimpollitos en las poltronas para extenderse
en el tiempo con las comilonas…"
Tilda a Fernando Lugo de poseer una "conducta claudicante y proceder villano".
Por
otro lado, sigue la decepción para el pueblo paraguayo: los héroes de
la "soberanía energética", el cura Fernando Lugo y su séquito, ni
siquiera logran concretar que Brasil les tienda un cable por caridad.
"Nuevo engaño de Lula sobre la línea de 500 kV" titula hoy la prensa paraguaya.
"El
Presidente brasileño dijo que el dinero para la línea de transmisión
que le prometió a Lugo no tiene que ser aprobado por el Congreso de su
país. Esto contradice lo que anteriormente habían admitido, entre otros,
el diputado oficialista Cándido Vaccarezza, el embajador Eduardo dos
Santos, el asesor Marco Aurelio García y hasta el propio canciller Celso
Amorim" afirma el diario ABC color, apasionado impulsor de la
candidatura de Fernando Lugo durante su proselitismo.
Lula
argumentó que “hace rato” el Brasil ratificó sus contribuciones al Fondo
de Convergencia del Mercosur, a través del cual se haría la obra, pero
omitió mencionar que esos son los aportes ordinarios y que se necesitan
US$ 300 millones extras para completar el financiamiento, aclara el
medio.
En tanto sigue sin aclararse la relación del director
luguista de Itaipú, Gustavo Codas, con el dirigente del PT acusado de
corrupción, Vaccari Neto, así como las publicaciones que lo señalan como
agente brasileño infiltrado en el gobierno luguista. Así de patriótico
es el gobierno del cura Fernando Lugo: un agente brasileño es nombrado
director de Itaipú, un argentino en Emergencia Nacional, chacales
colombianos de Alvaro Uribe cazan marxistas en el interior del país, en
tanto agentes de la embajada norteamericana ocupan el resto de las
secretarías de estado. Lo que se dice cantar la palinodia en forma.
DENUNCIAN SIMILITUDES DE REPRESIÓN PARAGUAYA CON EL PLAN COLOMBIA
Asunción,
29/7/2010 ( Agencia de Noticias Aratiri – A.N.A. ) Desde A.N.A.
señalamos, uno a uno, los elementos de la definición de Paraguay, como
Estado Cuartel. Con esta definición de la intelectual mexicana, Esther
Ceceña, es posible explicar la evidente militarización de la sociedad
paraguaya y su consecuencia, la impunidad del ataque estatal y para
estatal contra el campesinado y las comunidades de pueblos originarios.
En
ese sentido, hemos visto la virulenta actuación de las guardias
privadas, la comisión garrote, los escuadrones de la muerte y la Policía
Nacional.
Por otro lado, este lunes los mejores cuadros de la
minoría oligárquica, co-responsable del esquema de “estado cuartel,”
abrieron las operaciones bursátiles en Wall Street. Los empresarios
paraguayos de Tigo “tocaron la campana” en el cielo burgués.
“Al
sur” del mapa, en la tierra paraguaya, los sojeros actuaron como
posesos contra los Mbya Guaraní y contra los campesinos en sus
asentamientos.
Se ve que el “espíritu emprendedor” schumpeteriano
atravesó todo el continente para apropiarse de la voluntad de los
futuros clientes de Tigo, los “amables, gentiles y por sobre todo
hospitalarios latifundistas y sojeros en Paraguay.”
Los Mbya Guarani
de “Paraíso,” situada en el Cruce Santa Clara, distrito de Pirapó,
denunciaron a Antonio Saint Paúl, agronegociante de nacionalidad
argentina. Este declaró, que cuando los Mbya trataron de levantar la
casa “yo no se los permití, porque están dentro de mi propiedad.” ( Abc
Color, 23 / 7 / 2010 ) El sojero, preso de la fiebre del lucro intenta
usurpar 100 hectáreas en las que vivían 26 familias, que poco a poco van
“migrando.”
Victoria Sosa, quien vive en la comunidad como
lo han hecho sus ancestros, expresó que estábamos adentro de nuestra
casa, cuando “ empujaron entre tres personas hasta derribar y casi nos
mataron. Me asusté mucho, mi hijo chico tenía en mi brazo y estaba en la
cama sentada porque estaba enferma, hace mucho que sufrimos, no podemos
creer que un extraño venga acá a atropellarnos, nosotros tenemos
documentos de que somos de acá, yo soy de acá”. El titular de Asuntos
Indígenas señaló que “ellos están siendo agredidos permanentemente por
este señor (Saint Paúl), ya vieron ustedes sus chacras que eran
sustentos para ellos se convirtieron en sojales y ahora los pequeños
montecitos que les rodeada sigue echando este señor mientras tanto la
justicia sigue haciéndose esperar, porque hay testimonios, estudios
antropológicos de la zona que de épocas inmemoriales ellos están acá.” (
La Nación, 23 / 7 / 2010 )
Todo muy similar al modelo del Plan Colombia.
Más
aún, si consideramos que el presidente Lugo promulgó recientemente la
“ley del terror” por presiones del FMI a través de la GAFI, la ley de
objeción de conciencia de corte “inquisitorial,” el período de Excepción
( eufemismo utilizado en lugar de “de estado de sitio,” ) para 5
departamentos, las actividades del Comando Sur de EEUU en dichos
departamentos y la presencia de asesores enviados desde Colombia, que es
un país “fosa común.”
El objetivo último, es torcer la balanza de la
lucha de clases, en favor de los agentes de la agricultura sin
agricultores, el Plan Colombia, y el planeta sin seres humanos.
El
23 de julio, en la localidad de Cañete Cue, distrito de Capiibary,
departamento de San Pedro, Gilberto Medina Cardozo, de 44 años de edad
fue atacado por un grupo de civiles armados. La “Comisión Garrote,”
estaba comandada por Isidoro Miguel Lezcano Esteche. La víctima
presentaba sangrado en todo el cuerpo y el rostro desfigurado por los
golpes recibidos. Los referentes de la comunidad campesina exigieron
atención médica a la fiscala Nimia Ávalos, quien dio excusas para
incumplir con su deber. ( Ultima Hora, 24 / / 2010 )
El
lunes pasado, en SaNTA ROSA DEL AGUARAY, del Departamento de San Pedro,
los matones de Darlis Paetzol ( latifundista, ) atacaron con armas de
fuego a campesinos del asentamiento Yaguareté Forest. Los matones
dijeron que tenían autorización de Paetzol para matar a los intrusos.
Las víctimas del ataque, Richard Ojeda, Carlos Paniagua, Miguel Bentos,
Pedro Azcona y Guido Domínguez, quedaron en calidad de rehenes de los
matones.
Los campesinos coparon la comisaría y le exigieron al
suboficial Pablino Doria que rescatara a los rehenes. En declaraciones a
la prensa local acusaron al latifundista Darlis Paetzol, de comprar
fiscales y policías de Santa Rosa. (Abc Color, 27/7/2010.)
Muy
probablemente, si la comunidad no hubiese movilizado, los 5 campesinos
integrarían la lista de centenares de asesinatos impunes de los últimos
años.
La profusión de seminarios, congresos,
charlas, y demás engañifas de los cuadros técnicos del poder real (
Embajada de EEUU, agronegociantes, latifundistas ) nos habilitaban,
además, para hablar de “la hora de la doctrina “ en el estado cuartel.
Si
consideramos, el marco del conflicto campesino con los agronegociantes,
veremos claramente como estas actividades “doctrinarias” se asocian al
reciente incremento de la militarización de la sociedad.
Ayer, el
presidente Lugo dio una conferencia de prensa en la cual, después del
fusilamiento de Severiano Martinez a manos de 70 integrantes de la
Policía Nacional, declaró que “esta era una noticia realmente esperada.”
El
hermano de la víctima, Rafael Martínez, calificó de "lamentable el
festejo del presidente Fernando Lugo por el asesinato de su hermano. (
Es lamentable ) festejar la victoria del asesinato de un ser humano,
siendo un ex obispo del mismo departamento y amigo personal de la
familia”. ( La Nación, 29/7/2010)
Recordemos que Severiano Martinez estaba acusado de pertenecer al E.P.P.
Lugo declaró que este asesinato “viene a refrendar el compromiso que hemos asumido con la ciudadanía.”
¿ Un fusilamiento puede refrendar el compromiso con la ciudadanía ?
¿ Este era el programa que se voto el 20 de abril de 2008 ?
Más
adelante, el presidente dijo que “tenemos el derecho de vivir con
tranquilidad y en paz con nuestra familia, en su barrio, en nuestra
ciudad, y en nuestro país.”
En A.N.A. nos preguntamos si tienen el
mismo derecho las víctimas de la dictadura de stroessner, o bien, si
tienen ese derecho a la tranquilidad, las familias de Leoncio Torres,
Antonio Almada y los centenares de referentes campesinos asesinados
diariamente por policías, militares o matones contratados por los
agentes del latifundio y el agronegocio.
El Señor Presidente aseguró,
que “los que usan la violencia para traficar con la libertad de las
personas no tienen cabida en este país.” En A.N.A. no olvidamos que el
21 de febrero de 2005, el monopolio informativo Clarín, de Argentina
denunciaba que en Paraguay desde el año 2.001 las fuentes oficiales
registraban 24 secuestros y U$S 9 millones pagados en concepto de
rescate a una red de oficiales de policía corruptos.
¿ Estos policías han sido juzgados y castigados ? ¿ Y los U$S 9 millones ?
¿
Lugo va a dar una conferencia de prensa cuando se haga justicia con
Gustavo Stroessner y el resto de criminales de lesa humanidad ?