
Al más puro estilo de la mafia, el diario de Zuccolillo sigue con su
viejo método de embestir a los
directores de entes estatales que no pagan “protección”
Luis Agüero Wagner
http://www.diariosigloxxi.com/firmas/luisaguerowagner
En Paraguay la prensa va más allá de los límites de
partido inorgánico que le asignara Gramsci, pues también se ha demostrado que
dedica a vender protección a las autoridades bajo amenaza de fabricarle
denuncias.
Curiosamente, resquebrajada la unidad granítica del
monopolio mediático, la ciudadanía pudo enterarse de los chanchullos de los
dueños de la prensa como Aldo Zuccolillo, a quien le dedicamos el año pasado un
libro que ha circulado profusamente en Paraguay.
Al parecer, nos hemos quedado cortos y el nunca bien
ponderado dueño de la verdad en Paraguay ha proporcionado más temas a debatir
en próximos volúmenes.
Apenas una semanas atrás un sobrino de Zuccolillo hizo
saber, publicación de la prensa mediante, que en el Paraguay seguían existiendo
los ciudadanos de primera y segunda, como en tiempos de la dictadura, pues amenazó
a la policía municipal para no pagar una infracción de tránsito.
Ahora el director del ente estatal que suministra
energía eléctrica al 99 por ciento de los usuarios paraguayos, Víctor Romero,
denunció con documentos que otro familiar del capo, en este caso su yerno, ha
iniciado una campaña difamatoria tras habérsele negado un jugoso negociado en
el rubro.
Romero explicó
que en septiembre de 2014, Micky Zaldívar le envió una misiva. El empresario es el yerno de Zuccolillo y
marido de su hija Natalia, quien actualmente maneja el diario ABC debido a los
achaques propios de la avanzada edad que sufre su padre.
En la carta, “Micky” ofrecía invertir en la
tercerización de la distribución en ciertas zonas del país, sin que nadie le
pida ni el gobierno lo permita. Romero
explicó que el actual gobierno que encabeza Horacio Cartes no contempla
tercerizar ni privatizar servicio de energía eléctrica alguno, por lo que el
“ofrecimiento” estaba totalmente fuera de lugar.
Como tratándose de la “familia” Zuccolillo no hay
explicación que valga, viendo frustrada su pretensión se impartieron ordenes de
embestir contra la ANDE.
La historia no es nueva. Por décadas, ABC ha sido palanca para que los
Zuccolillo acumulen la obscena fortuna que hoy ostentan. Itaipú, Yacyreta, Petropar o las obras
públicas adjudicadas a la empresa del ingeniero Díaz Benza son ejemplos
conocidos hasta el hartazgo por el lector paraguayo.
Garantías a la libertad de prensa de por medio, en los
últimos meses se han sumado las denuncias que atañen a Zucolillo y sus
secuaces, algunas de las cuales resonaron con nombre y apellido en el mismo
Congreso de la Nación. Si bien las
denuncias desnudan privilegios e iniquidades que el empresario ostentó o
cometió para amasar su fortuna, también se habló por primera vez de los
vínculos de sus familiares con el primer atentado terrorista en la historia
cometido en territorio norteamericano.
Pero los vínculos de Zucolillo van más allá del
atentado que costó la vida al diplomático chileno Orlando Letelier en la misma
ciudad de Washington, en 1976.
Por estos días Paraguay fue sede de la competencia
motorizada denominada “Dakar”, que anteriormente atravesaba parte del Sahara
marroquí.
La competencia migró a Sudamérica debido a la
presencia en su itinerario de un grupo violentista denominado “Frente
Polisario”, el cual llegó a derribar avionetas del Dakar, y logró trasladar la
competencia con su amenaza a los participantes.
Precisamente voceros de este grupo terrorista fueron
favorecidos por Zucolillo y ABC con grandes espacios para exponer sus puntos de
vista y agredir al Reino de Marruecos tres años atrás, cuando Paraguay emitió
un pronunciamiento histórico en defensa de la integridad territorial del reino alaouí.
Queda por verse hasta cuándo el diario que defiende
los intereses empresariales de Zuccolillo podrá ser considerado artículo de fe
por algunos sectores de la ciudadanía paraguaya, ante la lluvia de infamantes
denuncias que soporta y pretende ignorar. LAW